Como veníamos diciendo en nuestras últimas entradas, España se caracteriza por ser un país con un canal HORECA y un sector secundario dedicado a la industria alimentaria muy potentes.
En ambos casos, pueden ser de elevada eficacia y rentabilidad los productos basados en el principio activo que hoy vamos a presentar, el Hipoclorito de sodio.
Inicialmente llamado “agua de javel” cuando fue descubierto en el siglo XVIII, este compuesto fue utilizado para blanquear fibras como el algodón. Posteriormente, se fueron descubriendo sus virtudes desinfectantes, con lo que la utilización del hipoclorito se fue ampliando a la desinfección de aguas, la limpieza de superficies, el tratamiento de alimentos, etc.
Los compuestos Alcalino clorados son productos químicos basados en distintas formulaciones derivadas del cloro, principalmente el hipoclorito sódico. A día de hoy su utilización está ampliamente extendida en la industria alimentaria, así como en el canal HORECA y son el desinfectante más utilizado debido a su precio económico y a sus virtudes como limpiadores desinfectantes. Sus principales características son las siguientes:
-El hipoclorito es un desinfectante de amplio espectro, lo cual lo hace eficaz frente a toda clase de microorganismos, como bacterias, hongos, mohos, levaduras, esporas o virus. Basan su eficacia desinfectante en el potente efecto oxidativo que realizan sobre los microorganismos, dañando la pared celular y citoplasmática e inhibiendo los procesos enzimáticos Dicho poder deriva del potente efecto oxidativo que producen cuando el hipoclorito se descompone liberando altas cantidades de oxígeno.
– Son productos para utilizar muy diluidos en agua
-Tienen un elevado poder de blanqueo de las superficies, por lo que es comúnmente utilizado para limpiar tajos de corte, cajas, moldes, o para el lavado e higienización de ropa blanca. Es el producto ideal para utilizar cuando tenemos manchas de pigmentos, colorantes o sangre en las superficies de trabajo.
-Puede ser un producto tanto espumante para utilización de limpiezas de superficies abiertas (limpiezas OPC) de forma manual o con equipos de baldeo, como de espuma controlada para ser utilizado en la limpieza mediante máquinas de lavado de cajas, de moldes, de envases o en la recirculación en sistemas CIP.
-Su poder de limpieza y de desengrasado son muy elevados.
-Son compuestos ideales para combinar con detergentes enzimáticos destinados a la destrucción de los biofilms de Listeria Monocytogenes en las superficies de riesgo en industria alimentaria.
-Sin embargo, hay que tener en cuenta que, debido a su elevado poder oxidativo, puede dañar los metales blandos como el aluminio, causando daños irreversibles en los mismos. Además, el hipoclorito en su descomposición genera vapores, lo cual hace recomendable no aplicarlo a excesiva temperatura (más de 60 ºC) para evitar tanto la oxidación de superficies como los riesgos laborales del personal de limpieza.
-Se hace recomendable alternar el hipoclorito sódico con otros desinfectantes con principios activos que actúen de distinta manera sobre los microorganismos, como el amonio cuaternario, para así tratar de evitar la aparición de resistencias bacterianas causadas por la adaptación de los microorganismos a ambientes fijos y constantes.
En Induquim disponemos de una importante gama de productos clorados, como la gama de limpiadores generales como el Tensiclor y el Tensiclor Plus (ideales para la limpieza de superficies, fregado de suelos, baños, etc) , y nuestros dos productos con registro HA especialmente indicados para industria alimentaria, el Massfood IA-703C si se necesita un producto espumante para la proyección de espuma en zonas de trabajo y elaboración de productos alimenticios, o el Massfood IA-700 si por el contrario se requiere de un producto con espuma controlada para recircular en sistemas CIP, depósitos o en máquinas lavadoras de cajas, ganchos, moldes, etc.
Para más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros en:
info@induquim.com – 91 809 02 15
Dejar un comentario