info@induquim.com
+34 918 090 215

Cómo afecta la Directiva Europea contra el mercurio en la industria española del cloro

El cloro es uno de los elementos químicos más utilizados en limpieza e higiene por su poder de desinfección. Pero no solo es empleado en nuestro sector, también es uno de los elementos fundamentales en la producción de plástico, pesticidas y sobre todo PVC, al que se dedica un tercio de la producción mundial del gas. Su naturaleza hace muy complicado su transporte por mar, lo cual implica una dificultad añadida a las importaciones y exportaciones por este medio.

El modo tradicional de fabricación de cloro implica la utilización del mercurio, un metal con unos condicionantes muy trascendentales desde el punto de vista medioambiental, ya que cualquier vertido incontrolado podría ocasionar un daño grave al ecosistema y a la salud de los seres vivos.

Por esta razón, a través de una Directiva de la Unión Europea de 2010 sobre emisiones industriales, en diciembre de 2017 se estableció la fecha límite para reemplazar los procesos de producción que utilizan mercurio por otros en los que no se utilizará dicho metal. El problema con estos cambios es que son complejos de implantar en la práctica. Los condicionantes en los procesos de producción son múltiples y puede afectar a la rentabilidad empresarial hasta el punto de hacer inviable una industria. Y así ha sucedido con el cloro.

La dificultad principal en la reconversión de la industria de producción de cloro no es solo que se necesita una gran inversión para las nuevas tecnologías a emplear. El problema fundamental reside en que el consumo de energía representa la mitad de los costes de producción de cloro. Y dado que en nuestro país el precio de la electricidad es más elevado que en otros como Alemania, las nuevas tecnologías (como la tecnología de membrana) se convierte en poco atractiva para invertir en España, llegando en algunos casos a ser inviable por falta de competitividad.

De esta forma, a día de hoy, tan solo una quinta parte de los productores de cloro en España no utilizan la tecnología basada en el mercurio, lo que está obligando a cerrar varias plantas de producción con el consiguiente impacto en el empleo de las zonas en las que están ubicadas.

El impacto en nuestro sector también va a ser muy significativo. Las empresas fabricantes de productos químicos de limpieza como Induquim estamos viendo cómo no solo el precio del cloro se está disparando, sino que incluso empieza a haber problemas de abastecimiento del mismo, lo que sin duda redundará en un incremento mayor aún de precios.

En Induquim hemos conseguido garantizarnos el suministro de cloro durante todo este año, aunque el coste de dicha materia prima se ha disparado y lamentablemente los precios de nuestros productos que contienen este elemento se verán afectados. Próximamente comunicaremos al mercado el impacto final en el precio de nuestros productos. Para más información puedes contactar con nosotros (918090215).

Dejar un comentario