La higiene en las principales ciudades europeas comenzó a organizarse al final de la Edad Media. Antes, los residuos sólidos y líquidos eran arrojados a la vía pública. Por ejemplo, en Madrid los primeros barrenderos y carros de la basura empezaron a funcionar a partir del siglo XVI, aunque no fue hasta la ilustración cuando comenzó a organizarse la limpieza municipal de manera eficaz.
Hoy en día las ciudades cuentan con servicios de limpieza gestionados por los ayuntamientos. Aunque se ha avanzado muchísimo en cuestión de higiene, un estudio de la OCU sobre los servicios municipales de limpieza en varios municipios asegura que en el 30% de las ciudades objeto del estudio los vecinos suspenden la gestión de la limpieza de su ayuntamiento. Acumulación de basuras, amontonamiento de hojas, malos olores, suciedad en las aceras, pintadas en las paredes, insectos en las calles, etc. son algunos de los problemas a los que se enfrentan las ciudades que además producen un gran malestar en sus ciudadanos.
Induquim entiende y valora el bienestar de las personas. Por eso, su departamento de investigación y aplicación técnica ha desarrollado la gama de productos de última generación, Massvial®. Estos se adaptan a las demandas del sector para dar un servicio integral y eficaz a los diferentes campos de higiene profesional de la limpieza viaria. Además, Induquim ofrece a sus clientes el servicio de asesoramiento personalizado y adaptado a cada necesidad aplicando la solución más óptima.
Entre los productos Massvial® el cliente encontrará limpiadores para todas las necesidades que una población necesita para que sus calles, parques, edificios, aceras y atmósfera luzcan libres de suciedad.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir más información sobre Massvial®.
Dejar un comentario