info@induquim.com
+34 918 090 215

La Mecánica

La mecánica depende fundamentalmente de la correcta carga de la máquina, en función del volumen que tenga la misma, de la cantidad de suciedad que contenga la ropa, de su composición textil y de la cantidad de agua que se introduzca en los baños, tanto de prelavado y lavado como de aclarados.

También es muy importante la velocidad de giro de la máquina y que dé el mismo número de vueltas tanto hacia la derecha como hacia la izquierda.

Datos importantes que influyen el factor mecánica:

2.1) Relación de carga

Es la cantidad de ropa que puede cargarse según el volumen del bombo de la máquina:

Clase de ropa y/o carga de suciedadLitros de volumen del bombo/kg de ropa seca
Ropa  normal,  sábanas hotel, ropa de clientes, etc.12:1
Ropa sucia, hotel, hospital, mantelería, trabajo, etc.

14:1

Ropa poliéster, sucia, lana y ropa muy sucia

16:1

Cálculo del volumen del bombo:

V = (3,1416 x R2 x L)/1000 = litros

V = Volumen total del bombo (litros)

R = Radio del bombo (cm)

L = Longitud (profundidad) del bombo (cm)

Ejemplo: Una máquina lava centrifuga que tiene un radio de 50 cm y una profundidad (longitud de 60 cm, si llenásemos completamente de agua, tendría un volumen de:

V = (3,1416 x 502 x 60)/1000 =  471 litros

Si ahora pretendemos lavar ropa sucia de hospital, escogeríamos el factor 14:1; resultado sería:

471/ 14 = » 34 kg de ropa seca

Si, por el contrario fuese ropa normal escogeríamos el factor 12:1; resultado sería:

471/ 12 = » 39 – 40 kg de ropa seca

En un túnel de lavado, donde el tiempo del proceso es muy reducido la relación de carga llega a ser de 50 a 56 litros de bombo por kg de ropa seca. Hacer entender al cliente este punto será, algunas veces difícil, sea porque tiene mucha ropa y piensa que necesita sobre cargar las máquinas o porque el vendedor de la maquinaria le ha asegurado que su máquina lava con un factor de 10:1 ó, incluso 8:1. Pero la realidad es así, si queremos lavar y aclarar bien hay que respetar los factores que recomendamos.

Cuando, se sobrecargan las máquinas con el dudoso argumento de que… ¡hay mucho trabajo! Las consecuencias son:

  • Aumento del rechazo, (lavar otra vez)
  • Ropa mal aclarada,
  • Pérdida de blancura,
  • Ropa áspera.
  • Problemas de calandra (se plancha más despacio)

En caso de puntas de trabajo, en lugar de recurrir a la susodicha sobrecarga es más aconsejable acudir al técnico de lavado para que, si conviene, con otros productos confeccione nuevos procesos más cortos de lavado.

Suscríbete a nuestro newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades que publicaremos.

Related Posts

Dejar un comentario