Los blanqueantes ópticos, aumentan la cantidad de luz que refleja la ropa al transformar los rayos invisibles (20-30%) de la luz normal que le llega en ondas luminosas visibles. Por lo tanto la ropa se verá un 20-30% más blanca.
Pero, ¡atención! a veces la impresión de blancura que prestan los blanqueantes ópticos engaña en cuanto a que la ropa esté bien lavada, cuando en realidad puede que no sea así. Esto se averigua filtrando los rayos ultravioletas de la luz, lo que permite ver la blancura real (sin blanqueantes) de la ropa. Esto es especialmente práctico para averiguar el estado de limpieza real de la ropa, así como su incrustación y salpicaduras metálicas.
Tienen tres misiones fundamentales:
Los más utilizados son:
Todos los blanqueantes químicos atacan la materia orgánica: suciedad, manchas, tintes; pero también a las fibras celulósicas; por este motivo, deben aplicarse respetando sus condiciones de uso.
LEJÍA DE C LO R O (hipoclorito, puro o diluido)
Se obtiene haciendo reaccionar el cloro puro (gas) con una solución de sosa cáustica.
Cl2 + 2 OH’ ÜÞ OCl’ + Cl’ + H2O + calor
La utilización de este producto está muy extendida en España, Francia y otros países latinos. Sin embargo, presenta tantos problemas que en algunos países su uso ha sido prácticamente desterrado. Concretamente en España ya hace algunos años que las grandes lavanderías están sustituyendo este producto por el agua oxigenada.
Estos problemas son:
¿Cómo dosificar la lejía?
Siempre disuelta en agua.
Tener en el pH y temperatura del baño.
Tener en cuenta la concentración de cloro.
Para suciedad normal, en función de la temperatura se recomiendan las siguientes dosificaciones, con un tiempo de lejiado de 7 a 15 minutos:
Temperatura ºC | g de cloro/l |
---|---|
hasta 40 | 0,3 a 0,4 |
de 40 a 50 | 0,2 a 0,3 |
de 50 a 60 | 0,1 a 0,2 |
CLORO EN COMPUESTOS ORGÁNICOS:
Se componen del portador orgánico que libera un ión de hipoclorito. En el baño el portador actúa como estabilizador del cloro, lo que elimina todos los inconvenientes de la lejía normal de cloro.
A una temperatura de 50º C se recomiendan las siguientes dosificaciones:
PERBORATO SÓDICO
Daña menos que la lejía. Se compone de un portador inorgánico que libera agua oxigenada y esta a su vez, a la temperatura adecuada libera oxígeno activo {½O2*} que blanquea las manchas y, con el pH conveniente, actúa como desinfectante (proceso termoquímico de desinfección).
Debe utilizarse a temperaturas > 70ºC.; aunque puede utilizarse en frío para remojos largos.
Suscríbete a nuestro newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades que publicaremos.
Gama de productos desinfectantes En Induquim sabemos de la
La higiene de manos es un punto clave tanto en el sector de la
El gran tránsito en los baños públicos durante esta época
En Induquim conocemos muy bien la exigencia del sector de la
En un negocio de hostelería, catering, hoteles, hospitales o
Nos encontramos inmersos en otro verano más, y ello conlleva
Ha llegado el buen tiempo, se aproxima el verano y con él, las
Es un hecho la gran demanda que existe actualmente en Facility
Continuando con los desinfectantes que utilizamos en Induquim y
Como veníamos diciendo en nuestras últimas entradas, España
Dejar un comentario